Proyecto
HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO DE SITUACIONES DE VULNERABILIDAD Y/O EXCLUSIÓN SOCIAL
La exclusión social es un proceso complejo y dinámico en el que
intervienen multiplicidad de factores que precipitan a personas,
familias, grupos y comunidades a zonas de vulnerabilidad y/o exclusión
social.
Los análisis sobre la exclusión social apuntan hacia la consideración de
que la manera en que ésta se vive, se experimenta y se piensa hacen que
sea un fenómeno o hecho social estructural y también subjetivo y
heterogéneo, que puede enfrentarse desde las políticas públicas.
El estudio de los procesos de exclusión e incorporación social,
presenta una gran dificultad, al tratarse de un fenómeno multifactorial,
dinámico y multidimensional, siendo necesario identificar qué fenómenos
se engloban bajo el concepto de exclusión y qué le diferencia de otros
problemas sociales, por lo que la construcción de un sistema de medición
que sirva como herramienta de trabajo para realizar diagnósticos
profesionales y orientar la intervención profesional, mejorará las
posibilidades de abordaje de estas situaciones.
Por ello, desde la Dirección General de Acción Social y con la
cofinanciación del Fondo Social Europeo dentro del marco del Programa
Operativo 2014/2020 de Castilla la Mancha, se puso en marcha en el año
2017 la herramienta de diagnóstico de la Situación de Exclusión Social,
fruto del trabajo liderado por Esther Raya Díez, profesora de la
Universidad de La Rioja, en colaboración con la Universidad de Castilla -
La Mancha.
Los principales objetivos de la herramienta SiSo son:
a) Disponer de un instrumento de diagnóstico de las situaciones de
exclusión social como garantía para generar derechos en la ciudadanía en
el acceso a las prestaciones.
b) Garantizar unos criterios comunes para la intervención de las y los profesionales de Castilla-La Mancha.
c) Facilitar el seguimiento e identificación de los cambios de situación de las personas y en su caso, de las áreas de mejora.
d) Generar indicadores para el estudio de la exclusión a nivel
autonómico, provincial y local, con el fin de orientar las políticas,
programas y dotación de recursos.
Esta herramienta facilita a las y los profesionales de Servicios
Sociales de atención primaria la elaboración de un diagnóstico social de
las situaciones de exclusión social, identificando cuál es la posición
de dificultad social de la que se parte, cuales son las áreas
prioritarias de intervención, que situaciones mejoran y por tanto
permite realizar un seguimiento y evaluación de la situación de partida.
Así mismo mide la intensidad de la exclusión de menor a mayor severidad
y define diferentes intensidades de exclusión social, lo que permite
articular las medidas más acordes a cada intensidad.
La herramienta de la situación social comenzó a diseñarse en 2017, se
empezó a utilizar en 2018 y en la actualidad está implantada en el 100%
del territorio. Los puntos fuertes de la misma son:
- Diseño técnico-científico de la Herramienta, a través de la colaboración Universidad – Administración.
- Proceso participativo de diseño e implementación en el que se ha contado con la opinión cualificada de los y las profesionales de atención primaria.
- Armonización de criterios comunes en el proceso de valoración de la exclusión social.
- Herramienta sencilla y útil, con alto grado de aceptabilidad y usabilidad por parte de las y los profesionales.
- Instrumento validado científicamente con alto grado de validez explicativa y predictiva de las situaciones de exclusión.
- Generación de información actualizada, accesible y desglosada para la realización de diagnósticos sociales en diferentes niveles territoriales (autonómico, provincial y local).